- Laura Escoffery
36 recomendaciones para emprendedores
Hay mucha gente emprendiendo/reinventándose por la pandemia, y quizás no tienen idea como empezar a crear una estrategia o contenido para su marca. Si eres una de esas personas, y necesitas generar contenido I GOT-CHUU!.

1. Recomendaciones de Diseño: Desde aplicaciones super sencillas en el celular o tu tablet, hasta programas donde haces todo de cero.
Illustrator (Programa): Ilustraciones/Diseño en general
Indesign (Programa): Diseño editorial/Diagramación
Procreate (App Ipad): Ilustraciones
Canva (Plataforma Web): Sitio web super sencillo de utilizar, y perfecto para principiantes. Tiene plantillas gratuitas y filtros para editar tus fotos.
PANTONE (Web): Existen "bibliotecas" con recomendaciones según sí es para una marca infantil, comida, deporte etc.
2. Recomendaciones de Fotografía (Edición de fotos): Les traigo un listado de aplicaciones en el celular y programas más profesionales.
Afterlight (App celular): Aplicación gratuita para retoque de fotografías, filtros básicos.
Enlight (App celular): Aplicación gratuita para retoque de fotografías, filtros básicos, manipulación digital.
Tezza (App celular): Filtros para tus fotos
Photoshop (Programa & App de celular): Edición de imágenes o creación desde cero. (Color, forma, efectos)
Lightroom (Programa & App de celular): Edición de fotografías en masa. Se pueden utilizar filtros o crear nuevos.
Camera Connect (App de celular): Si tienes una cámara CANON, esta app te permitirá sincronizar tus fotos o hasta tomar de manera remota.
3. Recomendaciones de Edición de Video/Animaciones sencillas: Desde Apps para empatar tomas, hasta filtros y efectos de edición.
Final Cut (Programa): Programa de edición profesional.
Premier (Programa): Programa de edición profesional.
In-shot (App del celular): Herramienta sencilla para edición básica de videos, crop, transiciones o efectos.
Prequel (App del celular):Herramienta sencilla para edición básica de videos, crop, transiciones o efectos. Este app tiene los mejores filtros para videos, y una galería de melodías gratuitas.
Cap-cut (App del celular): Herramienta de edición básica para videos y transiciones.
Video-leap (App del celular): Efectos especiales para tus videos
Biteable (Web): edición de videos a base de plantillas
Crello (Web): Video y animación básica. También permite algo de diseño gráfico.
4. Bancos de Imágenes: Material gratuito o de pago genérico que te puede servir para tu contenido de marca si no tienes presupuesto para tomar fotografías profesionales.
500px (Web)
Shutterstock (Web)
GettyImages (Web)
FREEPIK (Web)
Adobe Stock (Web)
En todos estos programas puedes vender también tu contenido, y generar ingresos.
5. Recomendaciones para Vectores/Mockups: imágenes digitales creadas por objetos independientes y plantillas en photoshop para "simular" tus diseños en productos reales.
FREEPIK (Web)
Graphic Burger (Web)
The Noun Project (Web)
6. Recomendaciones para Fonts: Tipografías para tus proyectos
Dafont (Web): tipografías gratuitas
Fontspace (Web): tipografías gratuitas
Typerepublic (Web): tipografías gratuitas y de pago
Calligraph (Web): Transforma tu letra a mano en un font
7. Recomendaciones para Diseño Web: Plataformas para crear tu página web, e-commerce o blog.
WIX: Diseño sitio web a base de plantillas o libre
Weebly: Diseño sitio web a base de plantillas o libre
Squarespace: Diseño sitio web a base de plantillas o libre
Wordpress: Diseño sitio web o blog
Go Daddy: Compra de dominios
8. Recomendaciones para la gestión de redes sociales:
Hootsuite (Web + App): App para crear y programar contenido de varias redes sociales.
Google Adwords (Web): publicidad pagada en buscadores online (como Google, Yahoo, BING)
Mailchimp (Web): Herramienta para enviar correos masivos a tus redes de contactos.
Preview (App): Te permite ordenar y visualizar tu feed de instagram
Social Blade (Web): Sitio web para visualizar tu contenido, nivel de engagement, estadísticas etc, en varias redes sociales (Twitter, Instagram, Youtube etc)